
Aquí os dejo unas líneas del
documento sobre educación inclusiva y
los principales fines que plantea la Educación Intercultural para refrescar la
memoria de algunas y algunos docentes…
•
Acercar a los
inmigrantes al conocimiento de la sociedad de acogida, de sus instituciones, de
los sindicatos y asociaciones de ayuda a este colectivo, es decir, ofrecer
instrumentos de defensa contra la discriminación si la hubiere.
•
Mantener su
identidad cultural estableciendo una ayuda compensatoria en cuanto a su idioma,
religión, tradiciones y cultura, para que no se produzca la pérdida de ésta y
consecuentemente de sus referentes.
•
Conseguir la
igualdad de derechos al trabajo, a tener una vivienda digna y a poder
establecer residencia.
•
Igualar las
oportunidades académicas y sociales de los niños de los diferentes grupos
étnicos con el fin de que aumente su competencia en la escuela y no se produzca
el tan acostumbrado abandono y fracaso escolar existente en este colectivo.
•
Conseguir la
igualdad de oportunidades efectivas para todos los hombres, pertenezcan o no a
la misma cultura.
•
Llegar al
entendimiento y aceptación de la diversidad cultural a través de desarrollar en
el alumno un progresivo interés hacia el conocimiento y comprensión de las
diferentes personas de otras culturas que conviven en el mismo espacio, para
llegar a considerar esta diversidad como elemento enriquecedor de la sociedad.
Esto se puede realizar a través del estudio de la evolución histórica de los
países que conforman la cultura minoritaria y de las relaciones que mantienen
con la mayoritaria.
•
Apoyar el
pluralismo cultural existente en las sociedades como un elemento enriquecedor y
un bien en sí para las mismas.
•
Desarrollar en
los alumnos el interés por otros grupos humanos con los que conviven,
familiarizándolos con las características de estos otros grupos, lo que
favorecerá la lucha contra la discriminación.
•
Educar en valores
y actitudes, destrezas intelectuales, sociales y afectivas para permitir al
estudiante situarse en la sociedad que le ha tocado y tocará vivir, en una
sociedad caracterizada por la multiculturalidad.
Mª Pilar Sarto
Martín Mª Eugenia Venegas Renauld (Coordinadoras) Publicaciones del INICO Colección Investigación.
Salamanca, 2009